La embajada de Estados Unidos en Montevideo emitió un alerta de seguridad para el verano para los ciudadanos de su país que estén en Uruguay o tengan pensado visitarlo.
US$ 3,2 millones para instalaciones en centro psiquiátrico.
Demorará 40 meses; los vecinos piden alguna contrapartida.
El legislador abrió un canal de diálogo, pero fijó su posición.
La Embajada de Estados Unidos emitió un alerta de fraude a través de medios electrónicos, y aconsejó bloquear o eliminar un email, sin abrirlo, "si la dirección del remitente o cualquier elemento del mensaje resultan sospechosos o inusuales", informó.
Días atrás se realizó una recepción en la residencia del embajador de los Estados Unidos con motivo del 240° aniversario de su independencia que se celebra el 4 de julio.
La bandera de Estados Unidos fue izada en Cuba por primera vez en más de medio siglo en La Habana, en un nuevo paso de reconciliación entre dos viejos rivales de la Guerra Fría que aún tienen muchas asperezas por limar.
Mientras los seis liberados de Guantánamo continúan con su protesta frente a la embajada de Estados Unidos al que reclaman algún tipo de compensación por su prolongado cautiverio, el abogado que los asesora honorariamente dijo que queda "muy poco para definir" del convenio que establecerá las condiciones para su permanencia.
El Departamento de Estado de Estados Unidos le va a entregar al congresista republicano Ed Royce un informe clasificado sobre cómo está vigilando a los seis liberados de Guantánamo que están en Montevideo.
Un congresista estadounidense del Partido Republicano, Ed Royce, envió una carta al secretario de Estado, John Kerry, en la que advierte que los seis liberados de Guantánamo pueden representar potencialmente una amenaza para la embajada de Estados Unidos y su personal.