Intentar predecir las acciones de la administración Trump realmente es como Kremlinology (predecir las acciones de la Unión Soviética en el pasado), actualizado para la era de las redes sociales.
Las crisis permiten observar hechos poco usuales: economistas liberales con apego militante a la ortodoxia, parecen resucitar a Keynes.
Entre economistas, la opinión general es que la economía como ciencia goza de un alto grado de consenso.
Economistas explican por qué Argentina debió apelar al auxilio financiero del FMI.
Juncker, de Comisión Europea, dice: no culparlo de crímenes del comunismo.
Con cifras contundentes, un panel de la American Economic Association durante su reunión anual de enero sacudió a una profesión que se enorgullece de su fría racionalidad.
Los inversores mundiales esperan para la próxima semana el encuentro anual de banqueros centrales y economistas en Jackson Hole, Estados Unidos, una reunión de la cual deberían salir voces de tranquilidad ante el surgimiento de la volatilidad financiera.
La coalición cuestiona los errores en la proyección de la moneda.
La Encuesta de Expectativas de El País marca crecimiento económico parecido en 1,2%.
Aunque los asesores del presidente electo le han bajado el tono a las amenazas al libre comercio, los economistas siguen preocupados por los efectos que las ideas de Trump puedan tener.