Se trató de un eclipse anular de sol que se da cuando la luna esta en el punto más alejado respecto de la Tierra
El fenómeno coincidió con la zona donde está instalada el 50% de la capacidad de observación astronómica del planeta
El Observatorio Astronómico Los Molinos, el Observatorio Astronómico de Montevideo y el Planetario de Montevideo convocan a los aficionados a ver el eclipse en la Plaza de la Armada (Mar Antártico y General Paz) el 2 de julio, a las 16:30 y hasta la puesta del Sol.
El histórico fenómeno atravesó todo el país por primera vez en 99 años.
Un vuelo deAlaska Airlines retrasó una hora su salida para que los pasajeros pudieran disfrutar del eclipse de sol con una vista privilegiada.
Pese a que no se podrá ver en Uruguay, transmisiones online permitirán ver el fenómeno durante la madrugada de este viernes.
Desafiando a osos polares y gélidas temperaturas, los "cazadores de eclipses", llegados en ocasiones de las antípodas, se reúnen a 1.300 kilómetros del polo Norte para saborear los tres minutos de noche que se vivirán en pleno día el próximo viernes.