Aunque pasaron ca-si 15 meses desde que se aprobó la ley que reguló la marihuana, sigue demorada su plena aplicación a la espera de que se resuelvan las interrogantes que plantea su producción, venta y consumo.
El Uruguay es un importador neto de cocaína y pasta base (Pasta Base de Cocaína o PBC) producidas a partir de la hoja del arbusto de la coca que se cultiva en las regiones andinas de Bolivia, Perú y Colombia.
Una banda que se dedicaba a ingresar droga a Uruguay fue desbaratada luego de una operación que terminó con 10 procesados y la incautación de armas, autos y cocaína.
La Policía de Canelones, con el apoyo del grupo GEO y una avioneta del Ministerio del Interior, realizó un gran operativo en la zona de Las Piedras. Esta mañana allanaron varias viviendas y hay tres detenidos. Incautaron un arma y objetos robados: tablets y decenas de teléfonos celulares.
Se trata de Fidelio Cavalli, de 45 años, con quien mantiene una estrecha relación; está sospechado de haber alquilado en 2012 un avión para llevar la droga desde Venezuela al Líbano y entregárselas a los paramilitares chiíes de Hezbollah
En lo que va del año, el Instituto Nacional de Rehabilitación intervino en 128 casos de personas que pretendían ingresar droga a las cárceles. Del total, 31 fueron procesados con prisión.
Investigadores españoles disociaron los efectos perjudiciales del cannabis, como la pérdida de memoria, de sus propiedades analgésicas, lo que abre un nuevo camino para desarrollar fármacos con derivados de esta planta. La investigación, dirigida por la Universidad Pompeu Fabra, la publicó ayer la revista PloS Biology.
El jefe de Policía de San José aseguró este lunes que la justicia competente procesó a 27 personas del departamento por tráfico ilícito de estupefacientes; 22 hombres y cinco mujeres.
Anoche se descubrió la droga, que estaba dentro de un buque anclado en un puerto paraguayo y preparado para zarpar hacia Montevideo. La marihuanaestaba oculta en varios contenedores de la embarcación.
Más de 2.000 uruguayos pasaron por las oficinas del Correo para registrarse como autocultivadores de marihuana. Otros 700 integran los clubes de membresía que les aseguran un expendio mensual.