Empresarios y comerciantes del Interior coinciden en que se está ingresando en una etapa de "mini- crisis" y exigen que el gobierno adopte una batería de medidas para contrarrestar los efectos.
"Uruguay puede estar luchando contra fuertes vientos cruzados, ya que trata de que su economía aterrice en medio de una tormenta regional. Sin embargo, tiene los motores y los instrumentos para hacerlo con éxito", así concluye Walter Molano, economista jefe para Mercados Emergentes de la firma de inversión estadounidense BCP Securities, un informe sobre la economía uruguaya para sus clientes (al que accedió El País).
Los comercios de frontera con Brasil viven una severa crisis a raíz de la devaluación del dólar verificada en el vecino país y señalan que no pueden competir con los precios de determinados productos, tales como comestibles, combustibles y materiales de construcción.
La depreciación del real no pasa desapercibida en la frontera con Brasil y la caída en las ventas ya genera sus primeros efectos en el comercio de la zona. En Rivera unas 1.000 personas de distintas actividades fueron enviadas al seguro de paro, mientras que en Río Branco se evalúan medidas similares.
La moneda de Brasil se debilitaba a media tarde más de un 1 % ante el dólar, por quinta sesión seguida, luego de la publicación de sólidas cifras del mercado laboral de Estados Unidos en febrero, lo que refuerza las expectativas de una subida de las tasas de interés en ese país.