Las tasas de interés históricamente bajas aseguran la sostenibilidad de la deuda en el corto plazo.
¿Cuál era la situación de la deuda pública en vísperas de la llegada del virus al Uruguay?
El riesgo país trepó del entorno de los 130 puntos básicos previo a la irrupción del coronavirus a 300 puntos en la actualidad.
En esta época de globalización y cambios tecnológicos que se suceden con una velocidad de vértigo, donde los años tienen la otrora densidad de los siglos, se han desperdiciado más de 1.200 días disputando el campeonato de la nada.
La deuda neta era del 32,9% del PIB al cierre de marzo.
Eran US$ 16.754 millones, 3,2% más que a fin de 2016.
Alcanzó a US$ 16.155 millones al cierre de 2016, 30,8% del PIB.
La deuda neta aumentó por tercer trimestre consecutivo y alcanzó a US$ 13.730 millones a fin de junio, según datos divulgados por el Banco Central (BCU).
La deuda bruta del Gobierno Central llegó al 44% del producto bruto en primer trimestre.