Dr. Juan Fagúndez - Experto en Derecho Penal
El nuevo proceso penal que comenzará a regir a partir de 2017 fue objeto de distintos análisis por parte de especialistas del derecho de Argentina, España y Uruguay, en el marco de un seminario internacional organizado por la Universidad de la Empresa (UDE)
Abogado vocacional y mediático, afirma que los penalistas no son magos para cambiar culpabilidad por inocencia y defiende el derecho a un proceso justo.
Todos los hemos visto. Al caminar por alguna calle céntrica, al pasar por un edificio público, o al intentar llevar a un niño a la plaza del barrio. Se trata del ejército de zombies que ocupa la mayoría de los espacios públicos en la capital del país.
Cada vez con menos público en el clásico, trifulca. El Fiscal Zubía pidió múltiples procesamientos con prisión. La Jueza Rieiro procesó sin prisión. Hizo precio. Pero impuso a los enjuiciados una medida sustitutiva que duele: les prohibió, por dos meses, jugar. Y la indagación seguirá.Destrucción del deporte más nuestro, por olvido de la enseñanza olímpica de que los torneos existen más para el juego -parte segura de lo eterno humano- que para el triunfo -parte contingente de lo efímero humano.Degradación del espectáculo, que en tribunas y canchas está desde hace años rodeado de brutalidades. Entrega de la dignidad del público por rebanadas: al comprar la entrada, te anotan la cédula de identidad; al entrar al estadio, te cachan de armas. Anteayer se habló de instruir a los jugadores en las normas penales, para evitar que vayan presos. La iniciativa puede ser bienintencionada, pero olvida que el Derecho Penal es un recurso último -ultima ratio- para garantizar el re