Encuesta de Deloitte mostró los principales cambios que se vienen en el mundo del trabajo. Entre ellos, el 62% de los líderes uruguayos encuestados señaló que el efecto de la automatización en el trabajo será la recapacitación de los empleados actuales.
El Banco Central busca evitar que los inversores pasen por el mercado.
Además, la demanda laboral cayó 13,4% en 4 meses del año.
La consultora Deloitte consultó a 360 gerentes y altos ejecutivos de empresas uruguayas sobre las expectativas y tendencias que visualizan. Las opiniones que dieron “son consistentes con todos los indicadores de la economía” que pautan una actividad “estancada”, dijo la economista Tamara Schandy.
Los economistas Mercedes Comas, Gabriel Oddone y Pablo Rosselli analizaron los “mitos” y “verdades” del sistema previsional uruguayo que debe encarar una reforma de la seguridad social en un debate que debe incluir a las cajas militar, policial, notarial, profesional.
El déficit pasó de 1,6% del PIB en 2009 a 4,5% del PIB en los 12 meses a febrero de 2019. Un gasto público que creció por encima de lo que lo hicieron los ingresos lleva a ese incremento del déficit. Pero, ¿qué está detrás del aumento del gasto? ¿En qué rubros se gasta más?
Capacitar sobre el mercado laboral, cuidar el medio ambiente e impulsar el crecimiento sustentable son acciones de empresas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que además, mejoran su actividad
Luego de su primera inducción en Deloitte hace 23 años, la ejecutiva vuelve a pasar por la misma experiencia. Solo que esta vez varió de escenario; dejó Uruguay para radicarse en Suiza donde asumió como nueva líder de los servicios de Capital Humano en la industria farmacéutica en Deloitte.
Fue el cuarto año de caída en los últimos cinco y tanto la gremial como los analistas no ven señales positivas.
Pablo Rosselli, economista, socio de la consultora Deloitte.