Los militares fueron acusados de “asesinatos”, “desaparición forzada”, “torturas” y “genocidios”.
El vicecanciller fue consultado cinco veces sobre la postura de Uruguay en caso de haber sido invitado a denunciar al gobierno de Nicolás Maduro, pero se excusó diciendo que se trataba de un ejercicio contrafactual.
El Centro Militar (CM), entidad social que agrupa a militares en actividad y retiro, cuestionó la reciente creación de la Fiscalía de Delitos de Lesa Humanidad.
Cree que los delitos de la dictadura no prescribieron.
Exfiscal pidió a la Corte Internacional la detención del presidente; denuncia al régimen de 8.000 asesinatos.
Este fin de semana se conoció una sentencia de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) declarando inconstitucional la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad —incluyendo la tortura— cometidos durante la dictadura.
Una ley creó Fiscalía para tratar los delitos de lesa humanidad.
El comandante en jefe del Ejército Guido Manini Ríos no descartó la posibilidad de pedir perdón por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura, según informó ayer Radio Uruguay.