Tasa mínima de IVA, zonas francas, ley de Inversiones y otros lo generan.
La semana pasada, Carlos Steneri, en una brillante columna, hacía referencia a un artículo publicado en un prestigioso medio internacional, donde desnudaba el absoluto desconocimiento de quien escribió la nota sobre ciertos acontecimientos que vivió nuestro país.
Tributaristas brindan varias recomendaciones a tener en cuenta por trabajadores.
El año trajo subas de tributos (y rebaja en algún caso) producto del ajuste fiscal; además hay alzas en tarifas. Subas de tarifas reflejan los mayores costos de empresas, pero también recaudación.
Evaluará si divide una de las franjas como pide organización de jubilados.
“Ya no es tan simple como antes” llevar la administración del pequeño comercio, dicen.
Mínimo no imponible del tributo es bajo en la comparación internacional.
El tope al descuento de pérdidas del pago del impuesto hace menos atractivo al país.
Hay una necesidad de realizar un ajuste fiscal para asegurar que el gobierno retome el control de la macroeconomía y frene un deterioro que puede hacerle quedar débil para la aplicación de políticas económicas. Esta necesidad tiene un nivel de consenso amplio a nivel técnico y social y en general no es cuestionada.