La centro izquierda, nueva socia del antisistema M5S, acepta que Conte siga como primer ministro.
La “guerra comercial” entre Estados Unidos y China que parecía agravarse, se moderó ayer con declaraciones componedoras de Donald Trump. ¿Qué evalúa el gobierno uruguayo?
Negociador de Teherán llegó por sorpresa a la cumbre en el sur de Francia.
España rechaza el bloqueo al texto acordado con la UE, después que lo hizo Alemania.
Los incendios amazónicos captaron la atención de los principales líderes políticos del mundo que se reúnen en Francia. Las tensiones comerciales entre algunos países también acapararon la agenda.
Después de la reciente cumbre del G7 en Taormina, Italia, pasaron muchas cosas en el hemisferio norte. Nuevos ataques terroristas en Europa. La elección en el Reino Unido que debilitó a la primera ministra Theresa May. El amplio triunfo de Macron en las elecciones parlamentarias francesas. Las temerarias declaraciones de James Comey, exdirector del FBI frente al comité de inteligencia del Senado. El serio enfrentamiento con Qatar en el golfo Pérsico.
El G7 se reivindicó ayer como foro defensor de los principios de la libertad, la democracia y la integridad territorial frente a Rusia con una declaración trufada de compromisos para frenar el calentamiento global y en favor del desarrollo.
Alemania, Estados Unidos y la Unión Europea reiteraron ayer su firmeza ante Rusia —que no participa de esta cumbre— en el conflicto ucraniano, el principal tema junto a la crisis griega de la cumbre del G7 que se celebra en el castillo alemán de Elmau.