Refuerza control a estadounidenses para que prueben motivo del viaje a la isla.
Por primera vez desde en 24 años, Estados Unidos e Israel no votaron en contra de la resolución. Este miércoles se abstuvieron.
Un informe de Newsweek reveló que el candidato presidencial republicano violó durante la década del '90 la medida aplicada contra la isla.
Después de sorprender al mundo con su acercamiento a finales de 2014, Cuba y Estados Unidos restablecieron sus vínculos diplomáticos el 20 de julio de 2015, iniciando un complejo camino de normalización.
El exjerarca del gobierno cubano escribió un artículo dedicado a su "hermano Obama" en el que recuerda que el bloqueo de EE.UU. a la isla sigue vigente.
Se podrá viajar a La Habana y otros nueve destinos de ese país.
Los preparativos de la visita del papa Francisco a Cuba avanzan y el viaje desborda las fronteras cubanas para tener influyencia sobre la nueva era abierta con Estados Unidos.
Estados Unidos y Cuba inician mañana el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la reapertura de sus respectivas embajadas en Washington y La Habana.
Cuba salió, el viernes, oficialmente, después de 33 años, de la lista de países patrocinadores del terrorismo que elabora cada año el Gobierno de Estados Unidos, en el que constituye un nuevo paso crucial hacia la reconciliación bilateral y la reapertura de embajadas, algo que puede anunciarse en muy pocas semanas, según los expertos.
El presidente de Cuba, Raúl Castro, hizo un balance positivo del rumbo de la distensión tanto con la Unión Europea (UE) como con Estados Unidos, proceso este último en el que, según dijo, se "podrán nombrar embajadores" tras la salida oficial de la isla de la lista de países promotores del terrorismo.