Las acciones europeas treparon con fuerza hoy y alcanzaron su nivel más alto en más de una semana, previendo algún avance en la crisis de deuda de Grecia tras meses de disputas con sus acreedores internacionales.
Una propuesta de reformas de Grecia enviada hoy es un documento "razonable" que puede ser la base de una negociación adecuada, y aunque es improbable que se alcance un acuerdo definitivo con Atenas hoy mismo, podría ser un paso hacia un acuerdo los próximos días, dijeron funcionarios.
El ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, instó a la canciller alemana, Angela Merkel, a impulsar un compromiso de la eurozona con Atenas y no seguir a "las sirenas de su Gobierno" que quieren echar al Ejecutivo griego "por la borda".
El ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varoufakis, dijo anoche que es improbable que él y sus contrapartes de la zona euro alcancen un acuerdo de asistencia financiera a cambio de reformas en una reunión hoy.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, adoptó ayer un tono desafiante con sus acreedores, horas después de que volvieran a fracasar las negociaciones entre ambas partes sobre el programa de ayudas a Atenas.
Los líderes de Alemania, Francia y la Comisión Europea le dijeron a Grecia ayer que debe alcanzar un acuerdo con sus acreedores y dejar de buscar términos más suaves en una solución política para desbloquear fondos que el país necesita desesperadamente.
El G7 se reivindicó ayer como foro defensor de los principios de la libertad, la democracia y la integridad territorial frente a Rusia con una declaración trufada de compromisos para frenar el calentamiento global y en favor del desarrollo.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, dijo ayer que su gobierno quiere una "solución integral" que también resuelva la cuestión de la deuda y aseguró que nadie quiere la ruptura con la eurozona.
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, subrayó ayer la "flexibilidad" de la propuesta común de los acreedores internacionales para solucionar la crisis griega y agregó que está diseñada para "suavizar el ajuste" necesario en la economía de ese país.
El ministro de Economía de España, Luis de Guindos, afirmó ayer que aún hay tiempo para llegar a un acuerdo con Grecia si se hacen "esfuerzos" por ambas partes, aunque advirtió que permanecen "muchas divergencias".