El senador José Mujica criticó el manejo que ha hecho la Unión Europea de la crisis griega. Para el expresidente, Alemania "hoy manda en Europa" y está imponiendo "descarnadas decisiones". Dijo que espoco eficiente la gestión europea ante la crisis financiera en Grecia.
El euro subió inicialmente contra las otras principales monedas del mundo pero después bajó, a medida que los operadores aseguraban algunas de las ganancias de días recientes.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones ganó 217,27 puntos y acabó en 17.977,68 unidades, mientras que el selectivo S&P avanzó un 1,11 % o 22,98 puntos, hasta los hasta los 2.099,54 enteros.
Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 1,01%, en una sesión marcada por el acuerdo que permitirá avanzar en las negociaciones de Grecia con sus acreedores.
El acuerdo impone duras medidas de ajuste al gobierno de Atenas a cambio de un rescate financiero de tres años por un monto evaluado entre 82.000 y 86.000 millones de euros.
El presidente del Consejo Europeo Donald Tusk anunció, justo al comienzo de las operaciones financieras europeas, que se desembolsará un tercer rescate para Grecia.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha defendido ante sus homólogos durante la cumbre del euro que flexibilicen la posición pactada en el encuentro de ministros de Economía de la Zona Euro.
La Eurozona quiere mantener a Grecia en la Eurozona, pero en cambio busca una rendición incondicional.
El Ministerio de Economía alemán propuso dos posibles caminos para superar la crisis, según un medió de ese país. El "Grexit" sería uno de ellos.
Los acreedores de Grecia (UE, BCE y FMI) que examinaron este viernes la nueva propuesta presentada por el gobierno de Alexis Tsipras, la juzgaron como "positiva".