Alexis Tsipras tomo la determinación luego que 32 legisladores de su propio partido votaran contra el acuerdo que finalmente se alcanzo entre Grecia y sus acreedores-
El Parlamento griego aprobó ayer con amplia mayoría, y pese a las disidencias en Syriza, el primer paquete de reformas acordado con los acreedores que servirá para iniciar las negociaciones sobre el tercer rescate.
La canciller alemana, Angela Merkel, dijo que el acuerdo alcanzado con Grecia es favorable, ya que "las ventajas compensan mucho los inconvienientes".
Los miembros del bloque exigen la implementación de reformas. Los ministros de Finanzas consideran que el país heleno necesita un tercer rescate de cerca de 86.000 millones de euros.
El momento más agudo de la disputa por la deuda entre Grecia y los otros países europeos ocurrió cuando la situación se transformó en una lucha para permanecer en el euro.
Después de cinco años de crisis, conflictos y fechas límites, y de que la situación adversa de Grecia tuviera una escalada en los últimos días, la situación que tiene en expectativa a todo el mundo llega a su desenlace hoy, en la cumbre que realizan los jefes de Estado y de gobierno de los 28 países miembros de la Unión Europea (UE) en Bruselas, después que el primer ministro Alexis Tsipras presentó una nueva propuesta en la que se rinde ante las demandas para que aplique un duro programa de austeridad.
Pongámoslo blanco sobre negro. Grecia le debe al resto de Europa 240.000 millones de euros, como consecuencia de su endémica irresponsabilidad en el manejo económico y financiero. Para intentar sacar a Grecia de la penuria, sus hermanos europeos la asistieron ya en dos oportunidades.
El sistema financiero griego espera por un pronto acuerdo financiero con los acreedores de deuda, ya que en caso contrario los bancos empezarían a quedarse sin efectivo en pocos días, dijeron fuentes cercanas al mercado financiero.
Francia y Alemania dejaron ayer abierta la puerta al diálogo con Grecia tras el triunfo del "No" en el referéndum del domingo, pe-ro avisaron que el tiempo apremia más que nunca y que solo aceptarán una propuesta "seria y creíble".
Desde el gobierno de Italia reclamaron"una actitud diferente por parte desde Grecia" y en particulary de su nuevo ministro de Finanzas, Euclidis Tsakalotos, luego que cuatro meses sin avances en las negociaciones.