Es una crisis totalmente diferente a la de 2008.
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos destacó que "el sustancial impulso subyacente en la economía" ha aumentado "la probabilidad" de avanzar en el ajuste gradual de las tasas de interés a lo largo de este año.
Hoy fue presentado en Estados Unidos elinforme sobre Perspectivas Económicas Mundiales.
Analistas apuntan a incrementos de las tarifas públicas y renta empresarial.
El fracaso ampliamente esperado de los líderes del grupo G-20 para acordar nuevas medidas que fortalezcan la economía mundial en una reunión en Shanghái el fin de semana, ha devuelto la responsabilidad a los bancos centrales.
El aumento en las remuneraciones reduce el nivel de ocupación por más productividad; en el peor de los casos, por más desempleo.
El ministro de Economía, Danilo Astori, hizo énfasis ayer en que la reducción del déficit fiscal (que hoy está en 3,3% del PIB) es un desafío para el gobierno, aunque conseguirlo no sea una tarea sencilla.