El 68% respondió que en primer semestre se redujo la actividad.
Sin dudas, en 2018 se potenciarán los temas que el país arrastra sin resolver en su agenda laboral. El crecimiento alcanzado en 2017 no se tradujo en la creación de puestos de trabajo según lo esperado y de seguir las cosas como están, es difícil avizorar una tendencia diferente.
Este año fueron 309 los proyectos recomendados por la COMAP, por un monto de inversión asociado de U$S 496,5 millones.
Entre enero y abril la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recomendó 161 proyectos para que reciban beneficios fiscales por un monto de inversión asociado de US$ 319,2 millones.
En septiembre el desempleo subió (respecto a agosto y respecto a septiembre de 2015) a 8,4% de la Población Económicamente Activa (PEA). Pero, por otro lado se creó empleo (en septiembre frente a igual mes de 2015) por primera vez en 15 meses.
Las emprendedoras toman el poder. Ya no es una novedad que, en el lamentablemente lento avance sus derechos a lo largo de los últimos siglos, las mujeres empresarias ocupan cada vez más lugar en el mundo de los negocios.
La tasa de desempleo en Estados Unidos bajó al 5,6% en diciembre, dos décimas por debajo de la registrada en noviembre, y completa así 2014 como el año de mayor creación de empleo en los últimos 15 años.
Muchos economistas de los mayores bancos de Wall Street siguen convencidos de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos elevará sus tasas de interés en junio, incluso en momentos en que los mercados están asustados por la caída de los precios del crudo a mínimos de cinco años y el crecimiento de los salarios sigue siendo débil.