El empresario argentino, Alejandro Burzaco, involucrado en el escándalo de corrupción de la FIFA y dueño de la empresa uruguaya Datisa S.A., pagó 20 millones de dólares para mantener prisión domiciliaria durante la investigación que la Justicia estadounidense lleva adelante, donde se lo acusa de tres cargos: lavado de activos, corrupción y conspiración.
La justicia de ese país anunció que el primero de los siete funcionarios detenidos fue enviado a los Estados Unidos.A pedido del detenido no se ha publicado oficialmente el nombre, pero todo indica que es Jeff Webb.
El organismo emitió un comunicado en el que confirma la decisión de suspender el proceso administrativo de selección de sedes. El tema se tratará en la próxima reunión de su Comité Ejecutivo.
El gobierno de Trinidad y Tobago dijo ayer que espera que las nuevas evidencias contra Jack Warner sean investigadas a nivel local, pero reiteró su llamado al exvicepresidente de la FIFA a entregarse a la Justicia estadounidense y evitar un largo proceso de extradición.
Un hijo del exvicepresidente de la FIFA Jack Warner, Daryan, confesó ante la Justicia estadounidense ser culpable de montar una estafa con la venta de entradas para los mundiales de 2006 y 2010, aunque aseguró que la institución no estaba al tanto del delito, según documentos del caso.
Con la exhibición planetaria de sus piruetas y escándalos por coimas -coronada por, pero no terminada con, la caída de un Blatter que parecía incombustible-, la FIFA se ha ganado un impacto y una audiencia mucho más profundo y duradero que los conseguidos con la más feérica de sus inauguraciones mundialistas.
El trinitario Jack Warner, extitular de la Concacaf echado por Blatter, se convirtió en una pieza clave del escándalo de la FIFA. Al tiempo que pidió protección policial, anunció que hará revelaciones sobre la corrupción.
Informantes, transacciones financieras, elementos de prueba: las autoridades judiciales estadounidenses proceden con la FIFA como con la mafia para reunir las piezas del puzzle: desde la base a lo alto de la cadena las cabezas terminan cayendo "como fichas de dominó".
La investigación del FBI sobre supuesta corrupción en la FIFA incluye un escrutinio sobre cómo el ente rector del fútbol otorgó los mundiales de 2018 a Rusia y de 2022 a Qatar, informó un funcionario estadounidense.
El capítulo uruguayo del escándalo FIFA sumó más incertidumbres anoche, cuando un comunicado de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) presentó, casi una semana después de que el tema estallara en los medios, su versión oficial sobre los ingresos por participación en la Copa América Chile 2015.