Este primer envío, que continuará en los próximos días con otro a Costa de Marfil, llega una semana después de que la OMS autorizara el uso de emergencia de la vacuna de AstraZeneca
La comuna concretó un plan de reactivación que busca alivianar la carga de una de las industrias que más padece la llegada de la pandemia del COVID-19.
Se espera que entre la noche del jueves y la madrugada del viernes las primeras 192.000 dosis de la vacuna Coronavac, del laboratorio chino Sinovac, arriben a Uruguay.
La cartera informó que los docentes y funcionarios universitarios no entrarán en esta primera etapa de vacunación.
La FDA se reúne el viernes para decidir si aprueba la vacuna. Aunque no está obligada a seguir el consejo de sus expertos, la FDA sí lo hizo al autorizar Pfizer y Moderna.
Habrá una persona registrando la información de cada vacunado "para la emisión de los certificados", dijo Cardoso, de la Coordinadora Nacional de Instituciones de Asistencia Médica Colectiva.
Los locales gastronómicos, que hasta ahora podían funcionar hasta las 2.00 horas, deberán cerrar a la medianoche. Sí podrán seguir trabajando "a puertas cerradas" a través del servicio de delivery.
De las 187 personas que fallecieron el año pasado con diagnóstico de COVID-19 positivo, hubo 13 cuya causante de muerte no fue el coronavirus.
Desde mañana se comenzará a contactar al miembro del hogar seleccionado, para agendar día, hora y punto de extracción asignado para para el testeo. Serán 700 pobladores representativos de la ciudad.
En conferencia de prensa el lunes de noche el Presidente de la República anunció no solo la fecha de la llegada de las primeras vacunas sino un potente cronograma de vacunación que pondrá a Uruguay durante el mes de marzo como uno de los países de la región con mayor cobertura.