Hay dos bloques bien marcados; volverán a sesionar antes del 19 de junio.
Denunció a oposición de quemar a un joven como el ISIS.
Ayer formalizó su rechazo a reunirse por la Constituyente.
En pocas semanas se ha producido en Venezuela (además de más de treinta muertos en manifestaciones políticas) un intento de golpe de Estado (la decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia venezolano, de asumir las funciones de la Asamblea Nacional); la decisión de Maduro de abandonar la OEA; y, ahora su anuncio de una reforma constitucional.
Se cumple un siglo de lo que seguramente sea el episodio cívico más importante de la historia del país: la elección de la Convención Nacional Constituyente de 1916. En setiembre de 1915 se promulgó la ley de elecciones que fijó las condiciones de votación.
Verosímilmente hacia 1914, una delegación de dirigentes de la comunidad judía visitó a Batlle y Ordóñez; pedían su mediación para obtener el permiso del Estado para la creación de un cementerio israelita, fundamental para los rituales según la ley religio- sa. Batlle se horrorizó ante la propuesta: ¡como era posi- ble que los judíos, discriminados en tantos países, ciudadanos con todos los derechos en el nuestro, no aceptaran ser enterrados como los demás uruguayos!
Finalmente —lo dicen las noticias— la liebre ha saltado debajo: la misión que se asigna como prioritaria al candidato presidencial Dr. Tabaré Vázquez es el llamado a una convención constituyente para reformar la Constitución. Responde a que el Frente Amplio obedece las consignas del Foro de San Pablo, que sustituyó desde 1990 a las abatidas internacionales de comunistas del “plan Cóndor“ armado en el caribeño reino castrista.