Las autoridades del Consejo de Educación Secundaria y los sindicatos ingresaron en una fuerte polémica por las horas de clase que faltan adjudicar cuando en esta jornada se reanudan las clases tras el feriado de Semana Santa.
El gobierno se aseguró ayer que no habrá paros en la educación hasta el año 2017, gracias a que la Asamblea General de Delegados de la Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) decidió aceptar el convenio que impide la adopción de medidas sindicales en reclamo de mejoras salariales.
Los docentes no quieren la cláusula de paz hasta el año 2017.
Wilson Netto dijo en septiembre que “miles” abandonaron la educación por los paros docentes. Dos meses después, en la ANEP solo pueden mostrar cifras que avalan parcialmente aquel disparo de Netto a los gremios. Aun así, sea por los paros o no, lo cierto es que hay miles de desertores.
La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) está decidida a bloquear la elección de horas docente que comienza la semana que viene, ocupando los lugares en que el proceso se va a desarrollar.
Se realizará una movilización desde el callejón de la Udelar hasta el Palacio Legislativo, en la que participarán estudiantes y funcionarios de la educación.
El estudiante publicó una extensa carta en su cuenta de Facebook donde asegura ser una víctima del gobierno y los medios de prensa alineados.
El senador José Mujica dijo que es "casi habitual" que ante la discusión presupuestal haya conflictividad entre los gremios y el gobierno. Opinó que es un tema "importante", pero no "trágico".
Jorge Alberto Oliva Marrero (64) es cubano y está radicado en Uruguay desde hace ocho años. Es uno de los ocho procesados por la Justicia por los enfrentamientos con la policía durante el desalojo del edificio del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) el martes 22 de septiembre.
Entrevista con Irma Leites, líder de Plenaria Memoria y Justicia.