Uruguay es el único país del mundo que tiene un compartimento a cielo abierto y en la especie ovina, pero esta herramienta sanitaria, creada para vender carne ovina con hueso desde un país libre de fiebre aftosa con vacunación a países libres de la enfermedad, tiene muchos otros usos.
Sector privado afín a exportar genética y derribar barreras.
El MGAP trabaja en normativa para aprovechar esa figura.
Son 612 hectáreas, ya está poblado y mostrará el futuro.
Avanza habilitación de carne ovina con hueso en ese país.
Datos prueba que “el ovino es gran negocio para Uruguay”.
Una creación a la uruguaya que abrirá mercados para carne ovina con hueso y genética.
Registro Federal de EE.UU. abrirá plazo para comentarios.
No sólo la OIE tomó el compartimento como un ejemplo.
Informaron a Junta de INAC sobre el potencial comercial para carne ovina con hueso y su futuro.