Analizan que la reactivación "se enlenteció". Visualizan la recuperación de la actividad con el recorrido de la letra w.
Indicadores de actividad aún no adelantan un cambio de tendencia en el nivel de ventas de bienes y servicios.
Mayor consumo sin impacto en la creación de empleos, advierten desde la Cámara Nacional de Comercio y Servicios.
Actividad de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay en el marco de sus 150 años de actividad gremial empresarial.
Los titulares de las cuatro principales corporaciones empresariales cuestionaron política salarial y fiscal.
Patronales quieren ajustes por inflación y sindicatos piden crecimiento real.
Como en un cóctel, diferentes factores se entremezclan y llevan a una desaceleración en la actividad industrial y comercial. Una compleja relación con los socios del Mercosur, poca rentabilidad, caída de precio de los commodities, pérdida de competitividad, altos costos operativos, tipo de cambio, reclamos salariales y la sequía son los mayores aspectos negativos señalados por la industria, el agro y el comercio.
La complejidad de los cambios en el dinámico escenario empresarial, el aumento de los costos operativos, la baja de la rentabilidad de los negocios, el contrabando y las ventas por Internet en el diálogo de Gente & Negocios con Santiago Macció, gerente de Gremiales de la Cámara de Comercio y Servicios (CNCS).