Sobre el déficit cercano al 5% del Producto Bruto Interno (PBI) y el impuestazo a 400.000 personas para reparar el despilfarro de la bonanza, no intentaremos sintetizar lo que escribió Jorge Batlle en Facebook ni lo que dijo Javier García en el Senado. Son piezas imperdibles. Prueban que el continuismo le ocultó la verdad a la ciudadanía: ganó blandiendo un manojo de mentiras.
En primera reunión analizaron la Zona III, considerada la más peligrosa.
El diputado colorado Fitzgerald Cantero presentó un proyecto de ley para incluir a las armas de juguete como agravante en el cometimiento de delitos. La propuesta surgió a raíz de una inquietud planteada por el fiscal penal Gustavo Zubía a El País.
El nuevo Código Penal era casi un hecho. Sin embargo, la bancada del Frente Amplio bloqueó la posibilidad de aprobar la reforma y hoy deberá ingresar nuevamente en el Parlamento por lo que diversos colectivos exigen que el proyecto sea modificado. El panorama indica que la nueva normativa tardará en ser aprobada al menos dos años.
La bancada del Frente Amplio bloqueó la posibilidad de aprobar la reforma del Código Penal (CP) bajo la actual legislatura, que culmina este domingo 15.
El 1° de enero de 2017 es la fecha establecida para que comience a funcionar el nuevo sistema penal uruguayo, con juicios orales y los fiscales como encargados de la investigación.
La postergación de la aprobación del Código Penal preocupa a la Suprema Corte de Justicia (SCJ). El ministro de la corporación, Jorge Chediak, indicó a El País que si el Código Penal no se aprueba antes de que finalice esta Legislatura, el 15 de febrero próximo, seguramente recién sea aprobado por el Parlamento en 2016 o 2017, ya que este año los senadores y diputados van a estar abocados a la ley de Presupuesto.
El presidente de la Comisión de Constitución y Códigos de Diputados, Gustavo Borsari, responsabilizó al Frente Amplio de no cumplir con el compromiso de presentar enmiendas al Código Penal, especialmente en el área de los delitos sexuales, tal como habían acordado a fines de diciembre con un grupo de 40 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que habían hecho un reclamo al oficialismo en ese sentido.
El coordinador de bancada del Senado del Frente Amplio, Enrique Rubio, dijo a El País que es "prácticamente imposible" que el proyecto sea sancionado antes del fin de la Legislatura, el 15 de febrero.
La Suprema Corte dijo que es necesario modernizar la legislación penal y que si no se aprueba este año, como en 2015 está la ley del Presupuesto, seguramente el Parlamento lo trate recién en 2016 o 2017.