"Quiero desalentar cualquier rumor que quiera ostentar un relato falso de que vamos a tocar los boletos de los pobres estudiantes, porque nada de eso es así", aseguró el presidente del Codicen.
La comisión "tratará las irregularidades que se constataron, como casos en que los alumnos beneficiarios residan a cortas distancias del centro educativo, o el uso del boleto para otro fin".
"Hemos pedido informes, eso es lo único que hemos hecho. Si está en el liceo lo que hay que hacer es retirarlo, como muchos otros carteles", indicó el presidente del Codien Robert Silva.
Robert Silva dijo que esta posibilidad cuenta con el visto bueno del MSP. Si se concreta, se ajustarían los protocolos para asistir a clase. Eso incluiría el uso obligatorio del tapaboca en niños.
Uruguay fue el país que más pronto decidió suspender las clases durante la pandemia. De hecho, el anuncio se realizó el 14 de marzo, un día después de que se decretara la emergencia sanitaria.
“Como instituciones educativas privadas contamos con los recursos humanos necesarios para poder desarrollar las tareas de desinfección en tiempo y forma", dice el comunicado.
Durante esa jornada se realizará una limpieza con hipoclorito, se pasará alcohol diluido al 70% en las superficies y se realizará una ventilación adecuada de cada instituto, dijo Robert Silva.
Los comedores deberán tener la capacidad para atender a esos cerca de 80.000 estudiantes que hoy reciben su comida de emergencia.
El presidente del Codicen, Robert Silva, dijo que “hay que dejar de pensar en grados” y que lo importante es “el apoyo a las trayectorias educativas”.