La ciudad siria es el principal bastión del grupo yihadista. La ofensiva está integrada por árabes y kurdos, con el apoyo de Estados Unidos.
Los yihadistas dicen que matarán a los que dejen la ciudad.
Las fuerzas iraquíes siguieron avanzando ayer frente al grupo yihadista Estado Islámico (EI) en el segundo día de su ofensiva para liberar la localidad estratégica de Al Qayara, en la provincia septentrional de Nínive.
El secretario de Defensa de EE.UU., Ashton Carter, aseguró ayer que los próximos pasos de la coalición internacional que encabeza contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) "harán hundirse" a la organización terrorista en los dos grandes bastiones que aún tienen bajo control, Raqqa y Mosul.
Al menos 131 personas murieron y decenas resultaron heridas ayer en un bombardeo de la coalición militar liderada por Arabia Saudí contra una boda en la provincia de Taiz, en el suroeste del Yemen, informó la agencia oficial de noticias Saba, controlada por el movimiento rebelde de los hutíes.
Turquía abrirá sus bases aéreas a los aviones de los países de la coalición liderada por EEUU contra la organización yihadista Estado Islámico (EI), confirmó ayer el Ministerio de Asuntos Exteriores turco en un comunicado.
Las banderas negras del Estado Islámico comienzan a extenderse como una mancha letal sobre el mapa de Libia. La mancha ocupa puertos, aeropuertos —como el de Sirte—, autopistas y yacimientos petroleros vitales para la economía del país.
La coalición antiyihadista liderada por Estados Unidos apoyó ayer en París el plan militar y político de Irak para reconquistar sus territorios tomados por el grupo Estado Islámico (EI) y abogó por un "proceso político" en Siria bajo la égida de la ONU.
Las fuerzas iraquíes entraron ayer en Tikrit, en un nuevo avance de la ofensiva lanzada hace diez días para recuperar la ciudad norteña de manos de los yihadistas, informaron oficiales del Ejército.