La empresa Colgate-Palmolive confirmó que a fines de marzo dejará de producir en Uruguay y las negociaciones con sus trabajadores no parece que vayan a ser fáciles.
Hasta la primera mitad de este año el Parlamento aprobó 65 desde 2005.
El sindicato denunció que la planta que fabrica llantas en el centro del país amaneció cerrada y ningún trabajador tuvo acceso a la empresa, que ya había advertido que no contaba con materia prima para continuar con la elaboración de neumáticos.
El alcalde de Juan Lacaze, Colonia, Darío Brugman y los representantes de los exempleados textiles y de la desaparecida Fábrica Nacional de Papel reclamaron al presidente Tabaré Vázquez la extensión por un período de 12 meses del seguro de desempleo para unos 270 trabajadores.
El estadounidense Timothy Kehoe presentó su teoría y tuvo intercambio con Mario Bergara por “Doing Bussines”.
Tras el anuncio del cierre de la planta industrial de Sherwin-Williams, el sindicato impulsa un proyecto cooperativo para producir enduidos, pinturas al agua y protectores. Para llevarlo a cabo los trabajadores realizaron un planteo a la empresa con el fin de que les concedan la maquinaría que hay en la fábrica.
Este 2017 arrancó con varias despedidas a empresas que fueron emblemáticas y cuyas causas, en algunos casos, cuesta entender. Pero, ¿hay más cierres que antes? Los datos de la actividad privada parecen alentar esa conclusión.