El retiro de la multinacional estadounidense Schreiber Foods, instalada en Uruguay desde 2010 con tres empresas —Dulei (dedicada a los quesos), Belficor (al suero en polvo) y DPU (caseína de cuajo— acentuó esta semana el futuro poco claro de la lechería.
Este viernes instalará mesa en la que participarán los ministerios de Economía, de Trabajo e Industria, productores, industriales y sindicato para evaluar el conflicto en Ecolat, Bonprole y Pili.
La Federación de la Industria Láctea realizará una asamblea y puede decidir un paro de 24 horas. Por otro lado, el vocero del Grupo Gloria regresa este martes a Montevideo y se reuniría con el negociador del Ministerio de Trabajo.
El gobierno va a intentar tener esta semana una reunión con el grupo Gloria, propietario de la empresa Ecolat, que anunció el cierre de sus operaciones en Uruguay para intentar que revierta su decisión, dijo a El País el director de Trabajo, Luis Romero.
El sindicato de Ecolat advirtió que evitará el desmantelamiento de la planta de Nueva Helvecia, hoy cerrada tras el anuncio del grupo peruano Gloria de que abandonará Uruguay.
El gobierno presentará el lunes su diagnóstico sobre la situación que vive la industria láctea por el cierre de la planta Ecolat y la pérdida de mercados internacionales. Este ámbito de análisis fue acordado junto a la industria y a los sindicatos.
La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FITIL) decidió ayer exhortar a los sindicatos que la conforman a que sus afiliados trabajen a reglamento, lo que implica que no hagan horas extras y no acepten cambios de turno ni de días libres en protesta por la situación generada en la empresa Ecolat, cuyos accionistas peruanos decidieron abandonar Uruguay.
El grupo peruano Gloria decidió ayer el cierre de la empresa láctea Ecolat (que elaboraba bajo la marca Parmalat) y desató el enojo en parte del gobierno que la acusó de "joder al país".