El intenso fenómeno de cianobacterias que afectó a casi toda la costa uruguaya en el verano de 2019 se generó en la cuenca del río Negro, según un estudio de la Facultad de Ciencias.
Por primera vez desde mayo, la Unidad de Calidad del Agua de la Intendencia de Montevideo detectó el viernes pasado presencia de cianobacterias en ocho playas montevideanas.
Pese a las bajas temperaturas persiste en varios cursos de agua, sobre todo en el río Negro, y expertos en el tema temen que la segunda planta de UPM empeore la situación aguas abajo.
Suben el límite del caudal de agua para autorizar la operativa.
Autoridades locales, la Dinama y la comisión mixta estudian el caso.
Las cianobacterias llegaron para quedarse: los expertos y el gobierno admiten que revertir la situación llevará décadas.
Harán pruebas con moderna tecnología canadiense en distintos cauces de agua del país.
El Inumet prevé que la temperatura alcance los 27 grados y según la intendencia todas las playas de Montevideo están habilitadas para el baño