Autoridades y empresarios la defienden; sindicato la critica.
El órgano desconcentrado del MEF sugiere modificaciones.
Se realizaron, días pasados, las elecciones en el Centro de Navegación de sus autoridades por el período 2016-2018.
Paraguay: el 2° país que explica la operativa en Montevideo.
En el ciclo de conferencias de trabajo, el próximo viernes 13, el experto Antonio Domínguez, director de Maersk Line y Safmarine para Argentina, Paraguay y Uruguay, disertará en una conferencia titulada la “Expansión del Canal de Panamá, oportunidades y desafíos”.
Este pasado martes en la vispera de su primer centenario, el Centro de Navegacion celebro los 99 años de su fundacion con una reunion social en el Club de Golf que conto la casi total asistencia de la comunidad maritimo-portuaria, autoridades nacionales, diputados, senadores y lideres politicos.
Mañana martes, todos los que estamos vinculados al ámbito marítimo y naviero del país celebramos los 99 años de la fundación del Centro de Navegación, un acontecimiento al cual consideramos de valiosa significación y un gran testimonial por su aporte desarrollista, innovador y estimulante para las actividades marítimo-portuarias del Uruguay, a poco de haberse construido el puerto de Montevideo en 1909.
En los primeros cuatro meses del año, la actividad en el puerto de Montevideo tuvo un crecimiento de 15% en comparación con el mismo período de 2014. Los aumentos se verificaron en todos los movimientos de comercio exterior (importaciones, exportaciones, transbordos de mercadería y trasiego de contenedores vacíos).
El Puerto de Montevideo registró un fuerte incremento en su actividad de 25% en marzo en comparación con el mismo mes del año pasado. Salvo las exportaciones que verificaron un descenso, el resto de los movimientos mostraron incrementos.
Otra vez se plantea el tema de las malas condiciones de navegación en el canal Martín García, clave para la salida a través del puerto de Nueva Palmira de los granos uruguayos y de otros países.