Según José Villar, solo entre 2007 y 2009, los sobrecostos en producción de energía alcanzaron más de 900 millones de dólares.
Viene con atraso, pero hay cambio en el comportamiento.
Con la percepción en 2005 que Uruguay estaba al borde del apagón eléctrico (por problemas de generación mediante las vías tradicionales), el gobierno comenzó a delinear una estrategia de cambio de la matriz energética.
La empresa coreana Hyundai acusó al Sunca y sus paralizaciones por el retraso en la obra de la central de ciclo combinado de UTE, pero parasindicato lo que ocurre "es un serio problema de la organización y de las condiciones del trabajo".
La planta regasificadora lleva 78 días parada y en varios sectores (incluido el gobierno) se afirma que GNLS (consorcio local conformado por GDF – Suez y la compañía japonesa Marubeni, encargado de la puesta en funcionamiento del empendimiento) se alejará próximamente del proyecto.
La enorme obra de construcción de una central de ciclo combinado por parte de UTE en el departamento de San José está atrasada, y las dificultades de una de las subcontratistas que trabaja en ella han arrastrado a su vez a la empresa Calpusa, que emplea más de 800 trabajadores y que debió pedir concurso por US$ 12 millones (ver nota aparte) en parte como consecuencia de esta situación.