Electrodomésticos y motos aumentaron sus ventas pero la de automóviles cayeron.
¿Cómo están evaluando los consumidores la situación económica luego de conocidos los primeros casos de coronavirus en nuestro país?
La Cátedra Sura de Confianza Económica anticipa un crecimiento dispar dependiendo de si hay un “desinfle” de las expectativas por el fin del ciclo electoral o no.
La confianza se mantuvo todo el año en la zona pesimista y cayó a niveles históricos por el deterioro laboral.
En mayo bajó por tercer mes seguido según Cátedra SURA.
Sigue en la zona de “moderado pesimismo” desde agosto de 2017.
Se publicó el informe de mayo de 2017 que presenta la evolución y análisis de los resultados sobre la Confianza del Consumidor en Uruguay.
Expectativa más moderada de suba del dólar es un factor.
De acuerdo al estudio de la Universidad Católica, la mejora básicamente es impulsada por la predisposición a la compra de bienes durables.
La confianza de los consumidores tuvo un repunte en septiembre respecto al mes anterior según in índice elaborado por la Cátedra SURA de Confianza Económica de la Universidad Católica con Equipos Consultores.