Anticipos de lo que vendrá en un año en donde la campaña electoral estará en el centro de la escena mientras en el mundo se perfilan cambios de gran importancia.
La carrera espacial vuelve a reeditarse con una nueva búsqueda que ahora es por colonizarla y la protagonizan varios países.
En medio de la Guerra Fría y hace 60 años se ponía el primer satélite artificial en órbita terrestre. Rusia maracaba ese tanto en la carrera espacial.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, pidió hoy a la NASA "acelerar un poco" sus planes de exploración espacial, cuya meta es enviar humanos a Marte en la década de 2030, para que un estadounidense pise el planeta rojo durante su primer mandato o, "en el peor de los casos", en un eventual segundo.
China aspira a convertirse en "potencia espacial" con el lanzamiento de su primer módulo a Marte para el año 2020, de otra misión a la cara oculta de la Luna -un terreno hasta ahora inédito- para 2018 y empezando a ensamblar su futura estación orbital.
Tienen la meta de llegar a Marte; chinos lo intentarán en 2021.
Razones presupuestarias, políticas y científicas explican el cambio de prioridades en la carrera espacial y que la apuesta ahora haya sido poder llegar a Plutón.
La exploración de Marte por el vehículo robótico Curiosity de la NASA revivió las esperanzas de que exista agua cerca de en la superficie de Marte, revelaron este lunes responsables científicos de la misión espacial.
La tensa relación entre ambos países, a causa del conflicto en Ucrania, ponía en duda futuros planes espaciales en conjunto
La sonda espacial Curiosity halló nitrógeno en la superficie de Marte, un descubrimiento significativo que agrega evidencia sobre la existencia de vida pasada en el planeta rojo, indicó el martes la NASA.