Durante el acto de asunción del nuevo consejo directivo de la Federación Rural (FR), el flamante presidente, Fernando Dighiero aprovechó para mandar un mensaje al gobierno: el campo no aguanta un impuesto más.
Tradicionalmente, la Federación Rural —además de otras gremiales— bregó por el mantenimiento del libre mercado en el sector ganadero y denunció posibles casos de concertación de valores del ganado y regulación de las faenas.
La publicación del nuevo indicador que a partir de información pública, relaciona los precios de la vaca y el novillo gordo y el Ingreso Promedio de Exportación de la carne bovina publicado por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), "es un logro de los productores, no soluciona todo, no fija precio y es bueno que se haya logrado por unanimidad", aseguró a El País el presidente de la Federación Rural, Carlos María Uriarte.
Los presidentes de todas las gremiales que componen la Federación Rural (FR) se reunieron ayer para analizar la actual situación del sector. Los ganaderos mostraron su preocupación en el encuentro y también su malestar con algunos actores de la industria frigorífica.
Los productores agropecuarios están "preocupados" por la situación del mercado de haciendas donde el precio del ganado "no para de bajar" y por ello, los presidentes de las gremiales de todo el país de la Federación Rural (FR) fueron citados con carácter "grave y urgente" a una reunión hoy en Santa Bernardina (Durazno) para intercambiar al respecto, dijo a El País el presidente de la FR, Carlos María Uriarte.
La Federación Rural entiende que "el sinceramiento del valor del dólar es la única herramienta que en el corto y mediano plazo tienen el Uruguay y el sector productivo para poder seguir siendo competitivo" y le hará algunas propuestas al presidente Tabaré Vázquez, una vez que asuma el mes que viene.
La rebaja en el precio de los combustibles hace que desde hoy llenar el tanque del automóvil con nafta Súper sea $ 48 pesos más barato. El directorio de Ancap aprobó ayer los nuevos valores de los combustibles que tendrán en promedio un ajuste de 3% para las gasolinas y de 5,5% para el gasoil.