El historiador Carlos Demasi aborda un año turbulento, el 68, logrando un cambio en la mirada.
Carlos Demasi, compatriota y magíster en Ciencias Humanas, escribe un capítulo muy interesante sobre las "Instrucciones del año XIII", en el libro coordinado por Gerardo Caetano y Ana Ribeiro: - "Luego de terminado el ciclo revolucionario, el texto de la Instrucciones permaneció olvidado por décadas hasta que Mariano Pelliza lo publicó en 1878 en su libro "Dorrego. Partidos unitario y federal". La publicación no generó deslumbramiento en una historiografía todavía en formación, sino que introdujo una nueva dificultad: el documento no era compatible con el esquema explicativo de la acción de los caudillos.Atrapar al caudillo en un texto comprensivo fue uno de los mayores desafíos que debió enfrentar la construcción de un relato histórico en la región. Desde muy temprano los sectores letrados utilizaron su capacidad para crear documentos, en procura de dejar al caudillo en el lugar del "salvaje" que se oponía a las "fuerzas del orden", representadas por los sectores dir