Según el gobierno, “maximizan sus negocios”, quedan “atragantados” con contratos y causan “daño” al país.
El puerto de Montevideo movilizó 36.563 contenedores durante marzo, una cantidad 18,28% inferior a la alcanzada en el mismo mes del año pasado (43.245), esto es 6.682 contenedores menos, según datos de la Administración Nacional de Puertos (ANP).
Autoridades culpan a la empresa operadora; esta deslinda responsabilidad.
Estuvo sin uso por 23 años; prevén mover 33.000 contenedores.
Existen demoras en el despacho y la ANP convocó una reunión.
Paraguay: el 2° país que explica la operativa en Montevideo.
Las terminales de contenedores que operan en el puerto de Montevideo tuvieron un crecimiento de actividad en el primer semestre del año. La razón se fundamenta en una mayor llegada de carga paraguaya en tránsito.
Las viejas rivalidades entre los dos principales operadores del puerto de Montevideo siguen vigentes. El uso de los espacios públicos, el destino del nuevo muelle C (inaugurado el miércoles), la instalación de grúas pórtico afuera de la terminal especializada y una segunda terminal de contenedores son las claves principales que explican "la pelea del puerto" a nivel local entre la belga Katoen Natie que opera la Terminal Cuenca del Plata (TCP) y la firma Montecon que opera únicamente en los muelles públicos.