Las dos obras de dragado son trabajos de ingeniería logística destinadas a mejorar la matriz exportadora de ambos países.
Embajador Herrera: en el 2021 Argentina proyecta lisitar el canal a mayor profundidad.
Tenemos 34 pies de profundidad que beneficia a exportadores argentinos y uruguayos y a los barcos.
Ya tenemos el Canal Martín García profundizado a 34 pies, suceso que sin duda complace a los dos países y a los usuarios navegantes del mundo.
Es la profundidad en el 90% de su recorrido de acceso al Plata
Se estima que de continuar al ritmo actual la Etapa I (profundización) finalizará antes de lo previsto.
Canal útil para el Litoral, Paraguay, Argentina y también M. Grosso
Continúan avanzando las obras de dragado de canal Martín García, tal como ha sido previsto por ambos países, según contrato bajo licitación pública internacional suscrito con el Consorcio Boskalis– Dredging (CBDI).
Con este acto se comenzó a cumplir con el cronograma de actividades de dragado por parte del contratista.
El contrato comprende dos etapas: la Etapa 1 que se extiende durante un año y en la cual se deberá completar la profundización antes mencionada, y en la Etapa 2 de cuatro años de duración, donde se deberá mantener el canal.