Trascendió en ámbitos marítimos internacionales que la recordada draga “Beachway” que realizó la tarea de dragar por primera vez el canal Martín García, terminó sus días de actividad y está en camino de su desguace.
Los argentinos piensan que “es la ruta de navegación que ofrece mejores posibilidades”
Este pasado fin de semana, delegados uruguayos y argentinos de la Comisión Administradora del Río de la Plata (Carp), suscribieron con una empresa dragadora china el contrato para devolver a su estado original las condiciones de navegabilidad que hasta hace unos dos años tenía el canal Martín García.
Las noticias no pueden ser mejores y llenan nuestras esperanzas de alegría porque ya estamos caminando hacia la reconstrucción del canal Martín García que en estos dos años había caído a las peores condiciones físicas.
El escenario para la soja viene "entreverado" en pleno inicio de la cosecha en Uruguay. Los precios sumaron cuatro bajas consecutivas en el mercado de Chicago y los técnicos no prevén subas significativas en el corto plazo, además los rendimientos de esta zafra están en los niveles históricos, pero el productor necesitaría más para pagar las cuentas.
La navegación del Río de la Plata y los puertos uruguayos generan una agenda que incluye diferentes temas de carácter técnico, comercial, jurídico y político, con un fuerte contenido internacional.
En la edición del pasado viernes adelantamos la información que la CARP estaba llamando a licitación internacional para el dragado del canal Martín García a lo largo de su extensión, a cuya decisión le estamos dando la importancia que tiene.
La Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) llamó a licitación internacional para el dragado del Canal Martín García.
Preocupa la información publicada en estos días sobre el estado del Canal de Martín García y la eficiencia de los trabajos de mantenimiento realizados por la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) con dragas aportadas por organismos públicos de Argentina y Uruguay (Página Marítimas, El País, 16 de febrero).
Estamos al borde de perder el canal Martín García, más que por desavenencias políticas entre ambos países, por inoperancia de dos entes estatales argentino y uruguayo al no haber podido mantener las condicioines operativas que por años le había dado la empresa Riovia S.A.