El presidente de la Cámara de Industrias, Gabriel Murara publicó un análisis sobre la posibilidad de que la megainversión de UPM traiga a la economía uruguaya la denominada “enfermedad holandesa”.
La Dinama impulsa una ley para estatizar la gestión de envases. Esto puede llevar a que las empresas pasen de pagar US$ 4 millones a US$ 80 millones al año. Desde la Cámara de Industrias se advierte que el cambio se trasladará al precio de los productos, y que la mayoría son de la canasta básica.
A diferencia de lo que ocurre en la economía en su conjunto y en el sector industrial, donde los niveles de inversión en maquinaria cayeron en el primer semestre del año, la empresa propiedad de Diego Lugano y Diego Godín (Cementos Charrúa) fue la segunda que más importó equipos.
Apunta a afectados por la reducción de la demanda externa.
Subieron frente a abril, aunque están más bajos que hace 1 año.
Las expectativas de los industriales están todas en terreno negativo según la Encuesta Mensual Industrial que elabora la Cámara de Industrias (CIU). Incluso respecto a la economía y las exportaciones los empresarios empeoraron su visión.
El sindicato docente en Montevideo realizó elecciones para nombrar sus autoridades hace algunas semanas: votaron 554 personas de un universo de unos 2.000 afiliados, y en una ciudad con unos 16.000 docentes. El caso es solo un ejemplo de la crisis de representatividad que atraviesan varios gremios.
El Poder Ejecutivo convocó a una reunión tripartita con las cámaras empresariales y con el Pit-Cnt.
En el primer trimestre del año, las ventas del cemento (el sector en el que una de las empresas es propiedad del futbolista Diego Godín y del director de Relaciones Internacionales del San Pablo Diego Lugano) cayeron 20% respecto a igual período de 2018.
Así lo planteó la CNCS y la Asociación de Supermercados en el Parlamento.