Ayer, el Museo de Arte Precolombino e Indígena y el Museo Histórico Cabildo de Montevideo reabrieron sus puertas tras 143 días cerrados a causa de la emergencia sanitaria. Así fue el primer día.
Fotógrafa, escritora y gestora cultural. Desde 2013 dirige el Cabildo, y con su mirada crítica y feminista ha trabajado por encontrar otros caminos a la hora de contar la historia.
Desde el FA se lo acusó de usar la capilla de San Cono.
Las jornadas dedicadas al Patrimonio, con su largo inventario de bienes tangibles e intangibles, indirectamente establece una lista de aquellos que desaparecieron de manera inexorable.
El grupo de voluntarios Algo por Alguien entregará hoy, a las 19:00 horas, juguetes nuevos y usados en la Plaza del Entrevero.
La Intendencia de Montevideo presentó un plan de obras para revitalizar el barrio histórico.
Un espectáculo bien concebido para un público conservador por su carácter patriótico y su tono exaltado. Así se puede describir en pocas líneas Las artiguistas, que se está haciendo en un noble y antiguo salón del Cabildo.
Con música se cierra mañana un mes de festejos por la mujer.
El próximo martes, a la hora 11:00, se presentará el plan de restauración de la Capilla del Maciel, informó a El País la hermana Verónica, integrante de la comisión de obras. El acto se hará en el salón "Sagra" del propio hospital ubicado en la Ciudad Vieja.
el trabajo de investigación en torno al acervo del Cabildo que viene realizándose desde el año pasado por especialistas de diversas áreas, desde restauradores de materiales en papel del siglo XVIII en adelante (planos, documentos, libros, litografías, acuarelas, dibujos) hasta técnicos en piezas textiles (abanicos, sombrillas, divisas, prendas femeninas del siglo XIX) y objetos diversos (relojes, espadas, grilletes), ha permitido organizar algunas muestras parciales de imponente interés.