Cabify destacó que a nivel global sus ingresos crecieron el 12% en 2019 y que su ebitda fue positivo por primera vez en los últimos tres meses de ese año.
La empresa Uber, líder en el mercado uruguayo, manejaba desde hacía meses una lista de 8.500 interesados, sin embargo la Intendencia de Montevideo recibió menos de 1.500 solicitudes.
La empresa comenzó a operar en Uruguay en 2016 pero un año después dejó de hacerlo porque llegó a un acuerdo con la brasilera Easy Taxi. A partir de hoy vuelve a funcionar en Montevideo.
Pondrá a rodar cerca de 300 unidades antes de junio en Montevideo; luego sumará el alquiler de motos eléctricas
Cien taxistas recusaron norma que habilita actividad de esas aplicaciones.
La compañía solo aplicará la restricción de pedir un auto con un mínimo de 15 minutos a la que obliga el decreto del gobierno de la región en la primera reserva, tras darse de alta en la app, pero no en reservas posteriores
El BID Invest, la institución del sector privado del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cerró una alianza estratégica con la empresa Cabify que incluye un préstamo por US$ 70 millones para impulsar el desarrollo social en América Latina y el Caribe.
La ley obliga a contratar en Cataluña con 15 minutos de antelación, pero en la ciudad lo lleva a una hora.
La española Cabify se alista para comenzar a competir en el creciente mercado de las patinetas y las motos eléctricas compartidas en México, como parte de un ambicioso plan de expansión anunciado el año pasado por la firma de movilidad para América Latina.
Generalitat establecerá que los vehículos con esas aplicaciones se contraten con una hora de antelación.