El programa, que se ha llevado a cabo en 3.447 escuelas, también se ha adaptado a entornos de conflicto y crisis y ha desarrollado herramientas de "learning analytics", programa pionero en el uso de datos.
El BID propone medidas para, entre otros, modernizar el marco legal.
La brecha digital se ha reducido en Iberoamérica pero "la sociedad no está preparada para innovar y generar valor agregado de este consumo digital", según el último informe del Consejo Iberoamericano para la Productividad y la Competitividad.
Uruguay redujo la brecha digital de forma significativa en la última década. El director ejecutivo de Agesic, José Clastorink, recordó que en 2006 tan solo el 1% de los hogares de menores ingresos (primer quintil) accedía a Internet, mientras que hoy la cifra ascendió a 77%, según el portal de la Presidencia de la República.
De acuerdo a la consultoría Gartner, la demanda de teléfonos inteligentes se mantuvo fuerte en la mayoría de los mercados emergentes durante 2015. El mercado creció un 2%, así como los Smartphones debido a la actualización de los consumidores de feature phones a Smartphones.