La deuda bruta del sector público al cierre de enero-marzo llegó a los US$ 40.302 millones.
El gobierno prevé emitir títulos de deuda por un total de US$ 3.522 millones entre lo que queda de este año y 2018, según se desprende del informe "La estrategia de financiamiento y administración de la deuda del gobierno central" que acompaña el proyecto de ley de Rendición de Cuentas.
Los rendimientos de los bonos soberanos uruguayos en dólares se movieron al alza en la última semana.
Los precios de los bonos globales uruguayos en dólares continúan en picada, y ayer sufrieron la mayor caída porcentual diaria desde junio de 2013 (-1,81%), en un contexto de persistente salida de capitales de países emergentes.
Los títulos de deuda soberana uruguayos nominados en dólares se encuentran en la racha positiva de alzas semanales más prolongada desde abril, al avanzar por cuarta semana consecutiva, en un contexto de volatilidad, al influjo del escenario externo.
Los precios de los títulos de deuda soberana uruguayos nominados en dólares tuvieron una semana positiva en la variación "punta a punta", aunque con volatilidad, moviéndose al influjo de sus pares del Tesoro de Estados Unidos.
Luego de haber retrocedido en las cuatro semanas previas, los precios de los títulos de deuda soberana uruguayos nominados en dólares tuvieron un lógico ajuste al alza la semana pasada, continuando con una incidencia directa de la evolución de sus similares del Tesoro de Estados Unidos.
Los precios de los títulos de deuda soberana uruguayos nominados en dólares continúan en la senda bajista, que ya llega a cuatro semanas consecutivas, lo que supone la racha negativa más prolongada desde agosto de 2013, presionados por un persistente efecto de ajuste respecto de sus pares del Tesoro de Estados Unidos (treasuries).
El diferencial de rendimientos entre los títulos de deuda soberana uruguayos y sus pares del Tesoro de Estados Unidos —riesgo país— registró la semana pasada el mayor avance desde mediados de marzo, en un contexto de marcado descenso de los primeros y de fuerte volatilidad de los segundos.
Los bruscos movimientos en los precios de los títulos del Tesoro de Estados Unidos siguen marcando la tendencia de los bonos globales de países en general, y la semana pasada dicha tendencia se acentuó, con fuertes caídas de los primeros y, por consiguiente, generando descensos en los segundos.