Los parqués de Asia y Europa terminaros sus sesiones de inicio de semana al alza, mientras que Wall Streeet también opera en terreno positivo. Las subas se apoyan en los buenos datos de empelo en Estados Unidos que se conocieron el viernes.
Se trata de la mayor caída de los últimos cuatro meses en Asia; Frankfürt, Milán y Madrid abrieron con bajas superiores al 1,20%.
Por tercera vez desde que comenzó el año, las bolsas chinas se hundieron este lunes y el índice general de Shanghái cayó un 5,32 %, de tal forma que acumula un fuerte retroceso del 15,3 % en sus primeras seis jornadas de cotizaciones de 2016.
La Reserva Federal de Estados Unidos mantendría las tasas de interés sin cambios el miércoles y podría tener dificultades para convencer a los inversores.
Las bolsas latinoamericanos cerraron ayer en números rojos siguiendo la estela de Wall Street, su principal referente, que después de una jornada volátil se desmarcó del optimismo vivido en los otros mercados internacionales ante la posibilidad de nuevos estímulos monetarios en China y en Japón.
En Europa avanzan hacia el peor mes en cuatro años, golpeados por la caída de la Bolsa china y la amenaza de un aumento de las tasas de interés en Estados Unidos en septiembre.
El Ministerio de Seguridad Pública dijo que han "creado pánico, confundido a la población y provocado la inestabilidad en el mercado y en la sociedad".
El índice general del gigante asiático tuvo una subida de 5,34%, reafirmando su recuperación tras una semana que comenzó con fuertes caídas.
La Bolsa de Shanghai cerró con una caída de 1,27% mientras que las principales plazas europeas caían en la apertura más de 1%.
En Europa y Estados Unidos los mercados abrieron con ganancias revirtiendo en parte las pérdidas alcanzadas ayer en el "lunes negro" para todas las plazas financieras.