Para celebrar el Día Mundial del Medioambiente, la organización lanza 15 capítulos sobre 18 establecimientos; muchos desconocidos
Un estudio publicado en Nature analiza las consecuencias de esta idea que ha ganado seguidores en todo el mundo
Expertos de 50 países trabajaron durante tres años en esa radiografía del planeta en las últimas cinco décadas, que ofrece un diagnóstico sombrío sobre el impacto del desarrollo económico en la naturaleza y en sus cerca de ocho millones de especies.
La Fundación Charles Darwin (FCD) alertó que el estado de conservación del capital natural en el archipiélago de Galápagos puede verse afectado en los próximos años, después que un estudio descubriera que existen diez veces más especies invasoras de las que se creía.
17 especies de tiburones están en "peligro de extinción", según la evaluación de una lista de 58 especies de tiburones y rayas de la organización Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El escepticismo que suele reflejarse en la gente cuando desde el mundo académico llegan advertencias sobre los riesgos que corre la humanidad, debido a los excesos y errores de la gestión del planeta, es más un acto reflejo que racional.
La pérdida de biodiversidad, que según Naciones Unidas afecta al 58 % de la superficie terrestre, por debajo del umbral sugerido como "seguro", es uno de los mayores enemigos de la supervivencia de la raza humana, que, en opinión del paleontólogo español Marc Furió, está abocada a la extinción.
Un nuevo mapa desarrollado por un grupo de investigadores ha revelado que solo el 13% del total del agua oceánica mundial permanece en estado virgen, sin haber sufrido impacto humano, de acuerdo con un estudio publicado hoy en la revista especializada Current Biology.
La finalidad de la exploración fue registrar la mayor cantidad posible de la riqueza natural que se conservan en sus diferentes pisos ecológicos.