La vida social de las plantas es una de las claves para que se pueda conservar la biodiversidad de los ecosistemas, según un estudio desarrollado por científicos de la Universidad portuguesa de Coimbra (UC), en colaboración con el Real Jardín Botánico de Madrid.
La biodiversidad de todas las regiones del mundo continúa en un "peligroso declive" que amenaza el bienestar humano, alertaron expertos en Medellín al presentar cuatro informes respaldados por Naciones Unidas.
Nuestro planeta atraviesa un episodio de extinción masiva de especies, un desastre que los científicos atribuyen a la acción humana y cuyo alcance se dará a conocer en Colombia, uno de los países con mayor biodiversidad del mundo.
Por qué sigue siendo tan difícil convencer a la sociedad de que nuestra calidad de vida depende totalmente de los servicios ambientales que nos entregan los ecosistemas locales, regionales y mundiales?
En Uruguay hay 13 áreas que están dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Esto quiere decir que no se permite, en líneas generales, ni industrias ni tala de árboles. "Es una estrategia para la conservación de la biodiversidad in situ", indicó a El País Soledad Ávila, integrante del SNAP.
Científicos descubrieron tres nuevas especies de lagartos enanos con forma de dragón en los Andes ecuatorianos y peruanos
El gobierno británico anunció este miércoles la creación de una reserva natural marina en la Polinesia que, con sus 834.000 kilómetros cuadrados, una superficie casi igual a la de Venezuela, será la mayor del mundo.
La famosa canción de Bob Marley "Iron Lion Zion" podría convertirse en una de las pocas referencias al león de Abisinia, famoso por su melena negra, al encontrarse amenazado por la destrucción galopante de su hábitat en Etiopía.
Un tiburón duende, una especie de animal prehistórico apodado el "alien de las profundidades", fue capturado frente a las costas de Australia y entregado a un museo que exhibió sus restos este martes.
Un equipo internacional de científicos ha descubierto en el Mediterráneo una nueva especie marina: una esponja de cristal bautizada como Sympagella Delauzei, que mide entre ocho y catorce centímetros y se encuentra en profundidades de entre 350 y 500 metros.