En Argentina hay cepo y crisis cambiaria y, posiblemente financiera, por un tiempo más.
El gobierno no puede capitalizar algunos logros, como el canje de deuda o la reducción del déficit fiscal de julio.
En el país vecino se requirieron alrededor un total de US$ 757 millones. Esto supone que se apropiaron del 50% de las divisas que aportó en el mes la balanza comercial.
En plena cuarentena y en tiempos donde la cantidad de contagiados empieza a tomar mayor velocidad, la situación económica es el otro lado de la moneda de la pandemia.
Hizo ventas millonarias y logró que la divisa no supere los $ 35.
Analistas económicos del vecino país opinan sobre las medidas que anunció este lunes el Banco Central argentino, tras una flexibilización en las condiciones del acuerdo con el FMI. ¿Podrá con esto el gobierno de Mauricio Macri anclar el tipo de cambio para mejorar las expectativas?
La apuesta a congelar precios de productos y tarifas por seis meses.
En cambio en Argentina bajó tras medidas del gobierno.
La divisa aumentó en la región este martes. En lo que va del año, el incremento llega al 5.65%. El país vecino busca combatir la inflación.
Habrá menos días de operativa por la Semana de Turismo.