El plural de "feminismo" es el que elige Inés Cuadro Caen en su libro, de reciente aparición: "Feminismos y política en el Uruguay del Novecientos", editado por Banda Oriental y la Asociación de Historiadores del Uruguay, Audhi.
Recién finalizada la segunda guerra mundial, en 1946, Borges escribió un ensayo titulado "Nuestro pobre individualismo". En el mismo, que como todo lo doblemente bueno es corto además, refiere con lucidez a la relación de los argentinos con el Estado.
Afirman que el comandante afecta “la unidad” de la fuerza.
Uno de los mejores libros que se publicaron este año fue, sin duda, la biografía intelectual de Carlos Real de Azúa, de Valentín Trujillo. Como bien ha dicho su autor, los textos de Real todavía tienen mucho para decir al Uruguay de hoy. Mantienen lucidez y filo.
La tarea de Azzini, Díaz y Végh seguirá marcando los rumbos de nuestro futuro económico porque el “pueblo” engañado ante la dulce perspectiva de recibir sin pagar, hoy viene descubriendo que no sólo estuvo pagando, sino que paga todo más caro.
Fernando Amado, diputado colorado del sector Batllistas Orejanos
El debate político se ha agitado en las últimas semanas azuzadas por encuestas que muestran una pronunciada caída en la intención de votos del oficialismo y el interesante debate sobre cómo se prepara la oposición para el desafío electoral y eventualmente el de gobernar.