Miles de "rolingas" uruguayos desbordaron desde el viernes por la noche las calles de Punta Carretas tras una entrada para el concierto que tendrá lugar el 16 de febrero en el Estadio Centenario.
El crédito al consumo en todo el sistema (bancos y empresas financieras) crecerá 2% en términos reales (descontada la inflación) este año, en línea con la desaceleración de la expansión de la economía, dijo la gerente senior de Asesoramiento Financiero de la consultora Deloitte, Tamara Schandy.
Representantes de Fripur confirmaron oficialmente ayer su decisión de cerrar la pesquera, ante la imposibilidad de seguir en funcionamiento por inconvenientes financieros. El escenario se vuelve más complejo en el sector ya que hay otras empresas que tambalean y podrían seguir el mismo camino.
Hoy se hará la primera emisión de deuda en Uruguay para financiar la construcción de una cárcel que será realizada y gestionada (salvo en lo referente a seguridad y rehabilitación) por parte de un consorcio privado.
El balance de la empresa Ancap correspondiente al año 2014 arrojó pérdidas por US$ 323 millones. El monto de la pérdida supera ampliamente el registrado en 2013 que había ascendido a US$ 169 millones, y es el peor en la historia del ente. El endeudamiento en dólares y la apreciación del tipo de cambio volvieron a ser los factores que explican la mayor parte de los números rojos.
Para el mercado inmobiliario, el Banco Santander proyectó un descenso "gradual" en el precio del metro cuadrado en dólares en 2015, sin embargo el operador uruguayo presidente de la Confederación Inmobiliaria Latinoamérica (CILA), Wilder Ananikian, sostuvo que hay una menor cantidad de transacciones aunque "los precios no sólo no bajan, sino que siguen subiendo".
La asesora económica de Banco Santander, Marcela Bensión, dijo que es esperable que comience a verificarse un descenso "gradual" en el precio del metro cuadrado de los inmuebles medido en dólares, debido a un menor crecimiento del salario real, a un "leve" debilitamiento del mercado de trabajo y al incremento que se producirá en las tasas de interés en Estados Unidos, lo que volverá menos atractivas las inversiones en "ladrillos".
General Motors suscribió un acuerdo con la institución bancaria que permitirá a sus clientes acceder a préstamos con beneficios diferenciales.
En 2014 los bancos que operan en la plaza financiera uruguaya invirtieron algo menos de dinero que lo que habían tenido a disposición para colocar en diferentes valores en 2013.
En Calpusa confían en que la empresa es viable. Fuentes cercanas a la constructora aseguraron que está al día con el pago de salarios, con el Banco de Previsión Social y con la Dirección General Impositiva.