Vamos a llegar este año al mayor volumen nominal de emisión que hemos podido colocar en el mercado doméstico, que habrá absorbido 2.300 millones de dólares en títulos en UI y UP.
Muchos países han caído en el error de pensar que hay que elegir entre la economía y medidas sanitarias extremas.
Especialistas dan su visión sobre las opciones disponibles en el mercado uruguayo para invertir de cara al retiro laboral y recomiendan empezar a pensar en un plan de jubilación cuanto antes.
Esta semana se suma al mercado una curva en Unidades Previsionales.
Los prometedores cambios anunciados en la política monetaria ayudarán a bajar la inflación.
Los actores del sector afirmaron que el mercado se frenó en marzo pero que luego se reactivó y tomó impulso. Las expectativas están puestas en el próximo verano y la apertura de fronteras.
En tiempos de alta incertidumbre y volatilidad, la planificación de las inversiones es clave, según el CEO de la gerenciadora de patrimonios FDI International, Mariano Sardáns.
El Banco Central del Uruguay (BCU) ha iniciado la transición para retornar al uso de la tasa de interés como instrumento de política monetaria.
Los bancos estaban llamados a "ser parte de la solución" a raíz de la crisis económica que generó la pandemia del coronavirus. ¿Cómo se comportaron? ¿Qué pasó con el crédito y los depósitos?
La normativa vigente establece que el máximo de interés para dar un préstamo se fija por la tasa media de mercado más un porcentaje. Hay un proyecto de ley que propone cambiar esa referencia.